. la idea de retratar la niñez como una etapa incómoda -sarah mann-. me quedé especialmente con esta fotógrafa porque me ayuda a ver claramente algo en lo que Juane hace hincapié y me parece super interesante que es la importancia del intersticio donde algo se mezcla con otra cosa que a simple vista es una contradicción, en este caso es la mirada adulta y a veces hasta sensual de estos nenes que a la vez es incomodidad, lo cual provoca una incomodidad peor.
. la foto a lincoln de mathew brady -alguien está en lugar de algo = del presidente de los estados unidos-. lo increíblemente fácil que era saber que lo de abajo era una biblia, lo de arriba la constitución y al costado había una columna (qué generosa es la fotografía, qué todo es la forma)
. la historia del fotógrafo que escribió el artículo sobre el fotógrafo japonés que retrataba a su mamá y cómo es evidente que estaba enamorado de ella. supongo que los ojos con los que miramos son irremediablemente nuestros y es imposible desalinearlos -aunque en este ejemplo es algo cursi, pero es algo a lo que vengo dándole vueltas-. también cómo la foto en este caso ayuda a saber dónde estás parado.
. nan goldin, la balada de la dependencia sexual: me quede con la idea de lo realmente trascendente, supongo que inconmensurable / de que para no emitir un juicio de valor sobre algo tan actualmente difundido como la violencia de género, tenemos que desprendernos, y poder desprenderse de dónde uno está parado es lo que se me ocurre que más sensibilidad implica, sensibilidad al todo, a la forma, a las conexiones entre cosas, a las reacciones humanas, relaciones, o no se.
que realmente valorar al arte como una mera herramienta de denuncia o queja es vacío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario